Audius SE
Tesis de inversión Audius SE.
- Compañía: Audius SE.
- Ticket: 3IT
- Mercado de valores: Alemania (ETR)
- Cap. Bursátil: 63,120 millones de euros.
- Sector: Servicios Tecnológicos.
- Industria: Servicios de tecnología de la información.
- Tipo de inversión: Micro-Cap.
- Fundación: 2006.
- Precio: 13.20 euros.
Historia.
El grupo Audius SE, es un proveedor de servicios TI e infraestructura de software y comunicaciones móviles 5G. Audius comprendía 18 filiales operativas a finales del 2022. En 2019, Audius AG adquirió una participación mayoritaria en la empresa, que entonces se conocía como IT Competense Group SE. La empresa siguió aumentando su participación hasta posicionarse con el 75% de las acciones, en 2020, se fusionaron, esto generó ventajas competitivas con empleados, clientes y proveedores.
El consejo aprovechó los efectos de la sinergia y en julio del 2020 se aprobó las siguientes adquisiciones: Audius GmbH, Audius IT-service GmbH, Y Roton IT-service, con una ampliación de capital de 2.800.000 nuevas acciones de IT Competence Group. En el mismo año el grupo se cambió el nombre y se pasó a llamar Audius SE, cambiando su domicilio a Weinstadt, cerca de Stuttgart.
En el otoño del 2020, el grupo amplió capital para adquirir Unidienst GmbH, con sede en Freilassing, reforzando en las áreas de gestión de relaciones en clientes y negocios. En 2021 adquirió por completo smcTeam Systems Management Consulting, con sede en Alemania (Wuppertal), ampliando el área de negocio de servicios TI con soluciones para la automatización de procesos y gestión de sistemas TI.
En 2022, el grupo adquirió Elektro Mahlberg, con sede en Bornheim, Alemania. Esta adquisición amplia negocios en el área de comunicaciones móviles mediante servicios de desmantelamiento, así como el suministro de radiocomunicaciones móviles.
Además, la adquisición de Internet Gmbh con sede en Karlsruhe, Alemania; junto con las acciones de su empresa hermana INBW Infrastruktur, con estas dos adquisiciones Audius SE amplía sus áreas de negocios en la red de seguridad y centro de datos.
En septiembre del 2022, el grupo también adquirió Cloud Solutions con sede en Reading- Inglaterra, la adquisición del 60% de las acciones de la empresa a través de la filial proMX AG, dicha empresa ofrece servicios de software en el amplio mercado inglés.
Audius SE salió a cotizar en la bolsa alemana en agosto del 2022 a 14 euros por acción, con 600 empleados hasta el momento y gracias a las adquisiciones con sus propios recursos ha logrado crecer exponencialmente a unas tasas elevadas median el crecimiento orgánico e inorgánico. Fundada en 1991, Rainer Francisi, CEO y mayor accionista de la empresa, la estrategia de la empresa en sus adquisiciones se basa en adquirir organizaciones que ayuden a ocupar nichos adicionales como proveedor de soluciones TIC integrales.
Sobre la empresa.
Audius SE es una compañía que ofrece servicios mediante 3 segmentos:
- TI.
- Infraestructura de software
- Comunicaciones móviles 5 g.
La empresa ofrece sus servicios a empresas pequeñas y medianas, actualmente la cartera de sus subsidiarias consta de 10 empresas que son: ITCG AG, proMX GmbH, Sinnwell AG, Desksite GmbH, MCS, Metra Cloud Service GmbH, entre otras.
Como podemos ver en la imagen, la línea de negocio con mayor peso es la comunicación móvil 5G, con un 36% en los ingresos de la compañía, seguida de servicios TI, con un peso de 37% y por último la línea de infraestructura de software, con un peso del 27% en sus ingresos. La compañía tiene equilibrada la cartera de sus 3 líneas de negocio.
- Segmento de servicios TI: Mediante al progreso de la tecnología, dicho se ha visto impulsado, a los clientes se les ofrece soporte TI: desde la auditoria hasta la planificación e implantación, todo ello mediante una gestión de calidad.
- Segmento de infraestructura de software: Un mercado con crecimiento a gran escala, software propio y un volumen estable a largo plazo. En los servicios individuales están los siguientes: conocimiento tecnológicos, asesoramiento estratégico, transformación, empresarial y desarrollo de software para clientes. También poseen licencias: Soluciones en la nube, proveedor CSP y licencias propias de sus software's.
- Comunicación móvil 5G: ofrecen servicios de planificación para operadores de redes y proveedores de sistemas, planificación de redes internas, Adquisición en diferentes ubicaciones, construcción y desmantelamiento, suministro de infraestructura en radiomóvil. También ofrecen servicios de documentación, construcción y gestión de proyectos; consultoría, y explotación de redes.
Asociaciones.
Como vemos en la imagen, la empresa tiene buenas asociaciones de las cuales son empresas de alto calibre como Microsoft, cisco, T-Systems, SAP y Fujitsu.
Estrategia de crecimiento 2023+.
Para 2023 y los próximos años, la empresa ha empleado una estrategia de la cual es la siguiente:
Mercados objetivos: Mantener la fuerza en el mercado informático.
- Impulsar el 5G.
- Crecer en la digitalización y el desarrollo de software.
- Seguir siendo proveedores en plataformas de servicio completo.
Mercado internacional:
- Contratación de empleados cualificados.
- Crear experiencia mediante desarrolladores y consultores.
- Colaboraciones con clientes extranjeros.
- Conseguir márgenes atractivos.
- Crecer las ventas a nivel internacional.
- Transición de trabajar desde casa.
Ventas cruzadas:
- Grandes cambios a través de principales clientes potenciales.
- Expansión continua de las tecnologías.
- Escalabilidad, mediante establecimiento de servicios.
- Comercialización de productos y soluciones propias.
- Fidelidad de los clientes, mediante la creación de una sólida oferta de servicios completos TI.
Adquisiciones:
- Nuevos segmentos de mercado de rápido crecimiento.
- Fusiones y adquisiciones.
- Crecimiento a través de propiedad intelectual propia.
Sector.
El sector de las telecomunicaciones ha sido un sector muy sólido en los últimos años, según www.bitkom.de este segmento de las TIC creció un 4,6% un total de 187.900 millones de euros. El mayor crecimiento lo obtuvo el segmento de software con un 9,4% a 3.000 millones de euros, seguido de servicios informáticos con un crecimiento del 5,5% o 2.400 millones de euros.
El segmento de telecomunicaciones, tuvo un crecimiento desproporcionado solo del 1,3%, mientras que el sub segmento relevante para Audius, registró un crecimiento del 7,3%. Para el año 2023 se espera que el sector tenga un crecimiento significativo en la tecnología de la información, con un 6,3% y un aumento del 0,8% en el sector de las telecomunicaciones. Más, sin embargo, ha crecido a tasas por encima del 20% sus ventas.
Las perspectivas para el año 2023 son muy positivas, por el fuerte crecimiento de las TIC relevante para audius, probablemente seguirá desarrollándose en el futuro. La digitalización en la economía Alemana e internacional avanza cada vez más, las empresas y autoridades contemplan el enfoque de la infraestructura de software.
La empresa ve que muchas empresas se están enfrentando a retos tecnológicos que requieren un alto nivel de consulta y experiencia, la empresa aumentará la demanda de soluciones a distancia.
Tendencias como la Nube, IA, Big Data, Dispositivos móviles, suponen una mayor demanda de seguridad informática, al día de hoy la seguridad informática es importante, especialistas y consultores están trabajando intensamente en el desarrollo de dicha seguridad.
En la explotación de infraestructura TIC, el grupo ve un potencial de crecimiento en los próximos años, y ha dotado equipos dedicados temáticamente de tal forma que pueda atender las necesidades del cliente.
La escasez de trabajadores cualificados que sigue prevaleciendo seguirá provocando una elevada demanda de los servicios del grupo, y que no encontrarán suficientes recursos de personal, por esta razón la expansión de dichos servicios seguirá impulsada hacia adelante.
La empresa prevé elevadas inversiones en los próximos años por parte de Alemania, en la expansión de la red móvil 5G. Además, el crecimiento orgánico, Audius ve la posibilidad de crecer a través de adquisiciones, la gran solidez financiera facilita que el grupo haga cada vez más adquisiciones.
Audius, planea crecer orgánicamente a un ritmo medio del 10%, complementando las adquisiciones y fusiones que le otorguen a la empresa un crecimiento extra del 10 al 15%.
Equipo directivo.
CEO Rainer Francisi: es un empresario que fundó Audius SE y se ha quedado al frente en 6 empresas diferentes, de las cuales nombraremos las más relevantes: Sinnwell AG, Audius GmbH y director general de Audius AG.
Es el mayor accionista, tiene el control absoluto sobre Audius SE con un 84% de las acciones en circulación mediante la empresa Audius AG la cual también dirige, un total de acciones de 4.158.000, un total de 69 millones de euros. Esta clara la alineación con los accionistas, un alto "Skin in the Game", cualquier mala decisión le repercutirá en su bolsillo, por lo cual tomará las mejores decisiones y hacer crecer su patrimonio y el de los accionistas.
Actualmente, la empresa paga un dividendo del 2.73% y es lógico, ya que el empresario se ha jugado todo su patrimonio en la empresa y necesita cash para mantener su estilo de vida y lo mejor de todo no hay SBC "Stock Based Compesation".
Ventajas competitivas.
Como todos sabemos en relación con la industria TI e infraestructura de software, las empresas de este nicho tienen como ventaja competitiva "Coste de sustitución".
- Coste de sustitución: Audius SE al emplear su propia infraestructura, bases de datos, programas que facilitan la automatización de sus clientes y la transformación digital, todo esto genera un coste de sustitución, los clientes ya establecidos por parte de audius, si se quieren cambiar de proveedor, les saldría muy caro ya que deben parar sus operaciones mientras audius le quita su software de propiedad intelectual y todos sabemos que las empresas no pueden darse ese lujo de perder dinero, una vez contratas con audius será muy difícil salirte.
- Crecimiento en escala: al momento de crecer por medio de adquisiciones permite a la empresa irse consolidando, incrementando el número de empleados, servicios, diversificación por país, permitiendo escalar de una forma rápida en su industria y/o sector.
Riesgos.
- Directiva: al tomar malas decisiones de adquisiciones, en no lograr crear sinergias con las nuevas empresas que integras, esto consecutivamente empezaras a deteriorar la empresa.
- Sector: el sector tiene escasez de mano de obra, lo que podria significar que la empresa llegue a un nivel donde no sea capaz de crecer por falta de empleados y no pueda satisfacer la demanda actual.
Fundamentales.
El grupo para el cierre del año fiscal 2022, generó unos ingresos de 74.96 millones de euros un crecimiento del 25.96%, recordemos que la directiva nos dijo que la empresa en un promedio crece orgánicamente al 10%, osea que las adquisiciones empleadas en el año 2022 tuvieron un impacto del 15.96% haciendo elevar las ventas al 25.96%.
Beneficio bruto de 16.68 millones de euros un 25.49%.
Coste de ingresos 56.28 millones de euros 26.10%.
Ingresos operativos o de explotación fueron de 68.79 millones de euros, un incremento de 18.65%.
Ingresos netos de 3.45 millones de euros un 14.95%
Dividendo por acción de 0.35 euros un incremento del 16.67%.
EPS diluido de 0.70 euros un incremento del 14.75%.
Activos totales de 37.40 millones de euros.
GOODWILL 7.4 millones de euros un 20% en relación con sus activos, la directiva no está pagando de más por las adquisiciones.
inventario 0.8 millones de euros.
las cuentas por cobrar son de 12 millones de euros un 32% de los activos, es saludable superior a 50% tendría que vigilar ya que la empresa no presiona lo suficiente a sus clientes para ajustar sus cuentas, en este caso la empresa si es eficiente en cuanto al cobro. En cuanto a las ventas solo suponen el 16% en cuentas por cobrar que al final del año 2023 veremos como evolucionará.
Efectivo y equivalentes la empresa cuenta con 12.1 millones de euros.
Pasivos totales son de 15.6 millones de euros.
cuentas por pagar 3 millones de euros.
Deuda total de 3.6 millones de euros.
Deuda neta de -8.6 millones de euros, no debería ser preocupante ya que la empresa posee más efectivo que obligaciones, por eso se torna negativa la deuda.
Cash from operations en el año 2022 fue de 2.5 millones de euros.
Cash from investing fue de -5.7 millones de euros al cierre fiscal 2022.
Gastos de capital fueron de -1.34 millones de euros.
Adquisiciones en efectivo (4.3) millones de euros.
Cash from financing fue de 1.9 millones de euros.
Deuda total emitida 3.6 millones de euros.
Deuda pagada (0.1) millones de euros.
No emitieron acciones, no hubo dilución lo cual es bueno.
Dividendos pagados (1.6) millones de euros.
Free Cash Flow fue de 1.9 millones de euros +216%.
Flujo de caja por acción 0.34 euros por acción.
Free Cash Flow Margin 2% en relación con sus ventas.
Múltiplos (TTM)
PER: 15x.
PER medio histórico: 20x.
EV/FCF: 19x.
EV/FCF medio histórico: 22x.
ROA: 11%.
ROE: 15%.
ROIC: 17%.
Margen Bruto: 22%.
Margen Operativo: 8%.
Margen Neto: 5%.
Deuda/EBITDA: 0.5x.
Deuda:/FCF: 3x. (3 años para pagar la deuda con la caja que genera).
Dividend YIELD: 2.65%.
FCF YIELD: 8%. (comparado con el bono estadounidense a 10 años del 4% libre de riesgo, mi opinión seria esperar que la acción este entre 10 a 11 euros por acción para que nos ofrezca un FCF YIELD del 10% como mínimo).
Valoración.
Escenario neutral.
En los últimos 5 años la empresa ha crecido sus ventas en un ritmo del 40% anual y un crecimiento del FCF del 5.7% anual, si la empresa logra mantener el crecimiento del FCF del 5.7% anual nos llevaría a 2027 podria generar 6 millones de euros, si lo multiplicamos por EV/FCF medio de 22x y lo dividimos por el número de acciones en circulación, tendríamos un precio objetivo a 2027 de 30.79 euros por acción un retorno anualizado del 18% desde los precios actuales de 13.20 euros por acción.
A 2023, la empresa puede generar un FCF de 5 millones de euros, si lo multiplicamos por su EV/FCF medio de 22x y lo dividimos por el número de acciones en circulación, obtenemos un precio objetivo de 24 euros por acción, en menos de un año un retorno del 85% de nuestra inversión, desde los 13.20 euros que cotiza actualmente.
Escenario pesimista.
En los próximos 5 años la empresa logrará crecer solo al 20% sus ventas y su FCF solo crece un 4% de media en los próximos 5 años, tendríamos un FCF a 2027 de 5,274 millones de euros, si lo multiplicamos por EV/FCF medio de 22x y lo dividimos entre las acciones en circulación si es que no hay una dilución, obtenemos un precio a 2027 de 23.40 euros por acción una rentabilidad anualizada del 12% desde los precios actuales de 13.20 euros por acción.
A 2023, la empresa puede generar un FCF de 4,500 millones de euros, si lo multiplicamos por su EV/FCF medio de 22x y lo dividimos por el número de acciones en circulación, obtenemos un precio objetivo de 20 euros por acción, en menos de un año un retorno del 51% de nuestra inversión, desde los 13.20 euros que cotiza actualmente.
NOTA: sin contar el rendimiento del dividendo del 2.65%.
Catalizadores.
✅ Es anticrisis, la inflación o cualquier escenario no le afecta a la compañía.
✅ En los últimos 5 años las ventas han crecido.
✅ CAPEX relativamente bajo.
✅ Sector con muchos vientos de cola.
✅ Fundador y CEO con el 84% de las acciones un alto "skin in the game".
✅ Baja deuda.
✅ En los últimos 5 años sus margenes se han expandido.
✅ FCF positivo.
✅ Pagan dividendos 2.65%.
❌ Hasta el momento no ha recomprado acciones.
✅ ROIC superior al 15%. La empresa cuenta con un ROIC del 17%.
✅ Margen de seguridad del 15%, la empresa si cumple expectativas a 2023 nos da un margen del 50% mínimo de entrada, pero FCF YIELD del 8% actualmente.
No olviden sacar sus propias conclusiones. Saludos y buena inversión.
Comentarios
Publicar un comentario