Visa Inc.

 

                                                              


Tesis de inversión Visa Inc. 

  • Compañía: Visa Inc.
  • Ticket: V.
  • Mercado de valores: Estados Unidos (NYSE).
  • Cap. Bursátil: $469.069.710 B.
  • Sector: servicios comerciales.
  • Industria: servicios comerciales diversos.
  • Fundación: 1958.

DISCLAIMER: toda la información ofrecida en el presente documento tiene un carácter informativo y no representa una recomendación de compra (artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores). Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener toda la información adecuada para una decisión de compra o venta. 

INTRODUCCIÓN.


  • Visa es una empresa líder de pagos globales que facilita transacciones financieras.
  • Opera una red de pagos electrónicos que conecta instituciones financieras, comerciantes y consumidores en más de 200 países.
  • Tiene una reputación establecida y una presencia global significativa.
  • Visa invierte fuertemente en innovación y seguridad. 

Misión: nuestra misión es conectar al mundo a través de la red de pagos más innovadora, conveniente, confiable y segura, que permita a las personas, empresas y las economías prosperen. 


Modelo de negocio. 


Desde los días de Visa en 1958, han estado en el negocio de facilitar los pagos entre consumidores y empresas. La empresa proporciona soluciones de pago en más de 200 países, Visa está enfocada en mejorar e invertir en la red patentada VisaNet, en la cual ofrece un único punto de conexión y así facilitar las transacciones de pago a múltiples puntos finales a través de diversos factores. A través de la red, facilitan el movimiento de dinero, de manera segura, confiable y eficiente para todos aquellos que forman parte del ecosistema de Visa.

En la siguiente imagen se explica detalladamente el modelo de negocio de la organización.
(FUENTE: informe anual de la empresa).

Como se ve en la imagen, Visa no es un banco, no da créditos, hay que entender que, Visa no gana dinero por comisiones, la empresa gana dinero con el volumen general de transacciones procesadas en su red. Obtienen ingresos al facilitar el movimiento de dinero en más de 200 países y territorios entre un conjunto global de consumidores, comerciantes e instituciones financieras, etc.

Los ingresos de Visa se dividen en los siguientes segmentos:
                                                                  (FUENTE:MarketScreener)

como se puede ver en la imagen, los ingresos se reparten en 4 segmentos:
  • Procesamiento de datos: ingresos obtenidos por autorizaciones, compensaciones, liquidaciones, accesos a la red y otros servicios de mantenimiento y soporte que facilitan las transacciones.
  • Servicios: estos ingresos son por prestar apoyo al cliente mediante el uso de los servicios de pago por parte del cliente.
  • Transacciones internacionales: Ingresos obtenidos por el servicio de intercambio internacional.
  • Otros ingresos: estos ingresos son obtenidos por derechos de licencia, por el uso de la tecnología VisaNet y/o marca VISA, beneficios por el uso de las tarjetas, servicios de valor añadido y tarifas por depositarios.

En cuanto a las ventas por región tenemos lo siguiente:

  • Internacional: 56%.
  • Estados Unidos: 43%.

Estrategia de crecimiento.

La estrategia de Visa es acelerar el crecimiento de nuestros ingresos en pagos al consumidor, nuevos flujos y servicios de valor agregado, y fortalecer las bases clave del modelo de negocio.







(FUENTE: informe anual de la empresa)

A continuación desglosaremos la estrategia en la cual dicha organización emplea para su crecimiento. Visa busca acelerar los ingresos en 3 áreas principales:

Pagos al consumidor: siguen enfocados en mover los billones de gastos de los consumidores en efectivo y cheques a tarjetas y cuentas digitales en la red de Visa.

Productos principales: el crecimiento de la empresa ha sido impulsado por la fortaleza de los productos principales: Crédito, débito y prepago. 
  • Crédito: las tarjetas de crédito y las credenciales digitales permiten a los consumidores y las empresas acceder al crédito para pagar los bienes y servicios.
  • Débito: las tarjetas de débito permiten a los consumidores y a pequeñas empresas comprar bienes y servicios utilizando fondos mantenidos en sus cuentas bancarias.
  • Prepago: las tarjetas prepagadas digitales se extraen de un saldo designado y financiado por individuos, empresas o gobiernos.
Habilitadores: permiten los pagos de los consumidores y ayudan a los clientes a crecer en la medida en que el comercio digital, las nuevas tecnologías y los nuevos participantes continúan transformando el ecosistema de pagos. 
  • Toca para pagar (tap to pay): es el proceso de tocar una tarjeta sin contacto o dispositivo móvil en un terminal para realizar el pago, la cual se ha convertido en una forma preferida entre los consumidores. Visa tiene una penetración del 28%.
  • Visa Token Service (VTS): está diseñado para mejorar el ecosistema digital a través de una mejor autorización, una reducción del fraude y una mejor experiencia del consumidor. Ayuda a proteger las transacciones digitales al reemplazar los 16 números de la cuenta Visa con un token, la cual incluye número de cuenta sustituto, información criptográfica y etc.
  • Click to pay: proporciona una experiencia de pago de los titulares de las tarjetas simplificada y más consistente en línea, al eliminar la entrada de información personal, ya que, consume mucho tiempo.
Nuevos Flujos: el enfoque de las redes Visa, crea oportunidades para capturar nuevas fuentes de movimiento del dinero, a través de flujos con y sin tarjetas para consumidores, empresas y gobiernos de todo el mundo, al facilitar Pagos P2P, B2C,B2B,B2b y G2C.

  • Visa Direct: es la red de pagos global, ayuda a facilitar la entrega rápida de fondos directamente a tarjetas y cuentas bancarias elegibles en todo el mundo. Visa Direct aprovecha la infraestructura de Visa para permitir diferentes tipos de transacciones y nuevos flujos de dinero.
  • Visa Business Solutions: están ampliando la red con pagos B2B. Las tres áreas estratégicas incluyen en invertir y aumentar los pagos basados en tarjetas, acelerar nuestros esfuerzos en pagos transfronterizos sin tarjeta y digitalizar los procesos nacionales de cuentas por pagar y cuentas por cobrar. Visa B2B Connect es una red multilateral de pagos transfronterizos B2B diseñada para facilitar las transacciones desde el banco de origen directamente al banco beneficiario, ayudando a agilizar la liquidación y optimizar los pagos para los clientes corporativos de las instituciones financieras.
  • Visa Treasury as a Service: están enfocados en construir la infraestructura que permita a los clientes ofrecer productos y servicios transfronterizos para sus consumidores. 
Servicios de valor agregado: representan una oportunidad para diversificar los ingresos con productos y soluciones. 

  • Soluciones de emisión: Visa DPS es uno de los mayores procesadores de emisores en transacciones de débito Visa en el mundo. Además del procesamiento de transacciones de múltiples redes, Visa DPS también ofrece una amplia gama de servicios de valor agregado, que incluyen mitigación de fraudes, gestión de disputas, análisis de datos, gestión de campañas, un conjunto de soluciones digitales y servicios de centro de contacto.
  • Soluciones de aceptación: Cybersource es una plataforma global de gestión de pagos que proporciona servicios modulares de valor agregado, además de la función tradicional de pasarela de conectar a los comerciantes con el procesamiento de pagos. Con Cybersource, los comerciantes de todos los tamaños pueden mejorar la forma en que sus consumidores interactúan, realizan transacciones y mitigan el fraude; ayudar a reducir los costos operativos; y adaptarse a los requisitos cambiantes del negocio.
  • Soluciones de riesgo e identidad: Visa transforman los datos en información para tomar decisiones casi en tiempo real y facilitan la autenticación del titular de la cuenta para ayudar a los clientes a prevenir el fraude y proteger los datos de los titulares de la cuenta.
  • Banca abierta: en marzo del 2022 la empresa adquirió Tink AB, es una plataforma de banca abierta, para catalizar la innovación fintech y acelerar el desarrollo y la adopción de la banca abierta de forma segura y a escala.
  • Servicios de asesoría: Visa Consulting and Analytics es el brazo asesor de consultoría de pagos de Visa. La combinación en experiencia de pagos, modelos analíticos patentados aplicados a una amplia gama de datos y la inteligencia económica permiten a la empresa implementar soluciones que pueden impulsar a mejores decisiones comerciales. 
Fortalecimiento de los cimientos clave: la base del modelo de negocio, la cual consiste en convertirse en una red de redes, las plataformas tecnológicas, seguridad, marca y talento.

  • Redes: Visa se esfuerza por convertirse en una red de redes, ofreciendo un único punto de conexión para remitentes y receptores, permitiendo el movimiento del dinero a todos los puntos finales.
  • Plataformas tecnológicas: las plataformas tecnológicas de Visa, incluyen software, hardware, centros de datos y una gran infraestructura de telecomunicaciones, cada una con una arquitectura distinta y una huella operativa envuelta con varias capas de seguridad y protección.
  • Seguridad: el  enfoque de seguridad en profundidad y multicapa incluye un programa formal para devaluar datos confidenciales y / o personales a través de diversos medios criptográficos; seguridad integrada en el ciclo de vida de desarrollo de software; controles de gestión de identidad y acceso para proteger contra el acceso no autorizado; y detección cibernética avanzada y capacidades de respuesta.
  • Marca: La sólida marca de Visa ayuda a ofrecer valor agregado a nuestros clientes y sus clientes, instituciones financieras, comerciantes y socios a través de expresiones de marca convincentes, una amplia gama de productos y servicios, así como esfuerzos innovadores de marca y marketing.
  • Talento: Atraer, desarrollar y promover el mejor talento a nivel mundial es fundamental para nuestro éxito continuo.

Industria: está controlada por dos empresas, básicamente es un oligopolio, ya que Visa y Mastercard controlan el mercado de pagos, donde Visa tiene una cuota de mercado del 52% y Mastercard una cuota del 22% donde ambas acaparan el 74% de cuota de mercado. Claramente Visa es la preferida entre los consumidores.

Competencia.
La industria global de pagos continúa experimentando cambios dinámicos. Los competidores existentes y emergentes compiten con la red y las soluciones de pago de Visa para los consumidores y para la participación de las instituciones financieras y comerciantes.

Algunos de sus competidores son: 

Mastercard.
  • ROA: 25%.
  • ROE: 156%.
  • ROIC: 46%
  • PER: 37X.
  • EV/FCF: 31X.
American Express.
  • ROA: 3.32%.
  • ROE: 29%.
  • ROIC: 11%.
  • PER: 17X.
  • EV/FCF: 7X. 
Discover.
  • ROA: 3.60%.
  • ROE: 29%.
  • ROIC: 14%.
  • PER: 7X.
  • EV/FCF: 4X.
PAYPAL Holdings.
  • ROA: 3.13%.
  • ROE: 13%.
  • ROIC: 8%.
  • PER: 29X.
  • EV/FCF:  13X.
VISA INC. 
  • ROA: 17%.
  • ROE: 40%.
  • ROIC: 25%.
  • PER: 30X
  • EV/FCF: 24X.

NOTA: personalmente tengo Visa en mi portafolio me gusta as por que es la que más tiene cuota de mercado, aunque no estaria mal tener a Visa y Mastercard, todo un oligopolio dominado por esas dos grandes empresas. 

Fundamentales.

A continuación analizaremos el informe trimestral de Visa Q1 2023. 

Ingresos.
en los ingresos obtenemos de $7.9 B loq ue representa un 12%.

Ratios clave del negocio
  • Tenemos unos volumenes de pago del 7% algo estable en comparación con el 2022.
  • El volumen total transfronterizo fue de 22%.
  • Y las transacciones procesadas fue de un 10% para este trimestre del 2023.


(FUENTE: informe trimestral de la empresa).

como vemos en la imagen extraida del reciente informe trimestral Q1 2023, vemos que durante el año 2022 y 2023 el volumen de pagos ha estado estable, manteniendo en un total del 12% considerando las transacciones de tarjetas de débito y crédito. 



(FUENTE: informe trimestral Q12023).

como se ve en la imagen tenemos los siguientes resultados (en millones):

  • Ingresos en servicios:  $3,511 un 10%.
  • Ingresos en procesamiento de datos:  $3,827  un 6%.
  • Ingresos en transacciones internacionales: $2,797 un 29%.
  • Otros Ingresos: $587 un 31%. 
  • Ingresos Brutos: $10,722 un 14%.
  • Incentivos en clientes: $2,786 un 18%.
  • Ingresos netos: $7,936 12%.

(FUENTE: informe trimestral de la empresa).


En cuanto a los resultados operativos tenemos (en millones):

  • Personal: $1,337 un 19%.
  • Marketing: $332 un 18% (la empresa gasta poco en marketing ya que goza de un poder de marca).
  • Red y procesamiento: tenemos unas perdidas del 6% traducido a $178. 
  • Honorarios profesionales: $109 un 9%.
  • Depreciación y amortización: $227 un 15%.
  • Gastos administrativos: $322 un 33%.
  • Litigios: $341 un 130%. 
  • Gastos Operativos Totales: $2,846 un 25%.
FREE CASH FLOW (en millones).

En cuanto al Free Cash Flow tenemos lo siguiente:

  • Efectivo neto actividades operativas: $4,171.
  • Gastos de capital: $249.
  • Free Cash Flow: ajustamos el Free Cash Flow y descontamos las compensaciones en acciones que fueron para este trimestre de $223, nos quedaría un Free Cash Flow ajustado de $3,699 millones (ajustados).
Free Cash Flow Inversión: ($325).


Free Cash Flow Financiamiento (en millones).



(FUENTE: TIKR).

Como vemos en la imagen tenemos lo siguiente, ajustaremos todo y desglosar emos la parte de financiamiento:

en la Columna amarilla tenemos una recompras de acciones que hizo la empresa en el Q12023, la cual vamos a hacer un ajuste descontando la emisión de acciones que fueron de $62  millones (columna azul claro) y descontamos el dinero destinado a la compensación en acciones que fue de $223 millones (columna azul oscuro), por lo que tenemos unas recompras ajustadas de $2,810 lo que en comparación con su enterprise value, significaría un 6% para este trimestre Q12023. 

Teniendo claro las recompras podemos pasar a los dividendos pagados (columna rosada), fueron de $941 millones.

NOTA: como ya mencionamos anteriormente, nos queda un flujo de caja libre ajustado de $3,699 millones lo que representa un 46% en comparación con sus ventas. 

Tenemos una tasa de impuestos del 16%.


(FUENTE: TIKR).

Tenemos un activo total de $86,755.000 y un pasivo total de $48,190.000, lo cual, nos quedaría un patrimonio neto de $38,565.000. 

Goodwill: $18,078.000 sigue intacto, lo cual es muy bueno ya que no hay signos de deterioro.

en cuanto a las acciones comunes emitieron en el Q12023 $20,095.000 acciones vs el  Q4 2022 que fueron  $19,827.000 acciones una dilución del 1%  debido a la  compensación en acciones ya mencionadas, pero durante los ultimos 10 años Visa ha recomprado el 34% de las acciones en circulación, pasando de tener en 2012 $3,240 a $2,130 en 2022.

Deuda Neta: $4,012.000 disminuyó, asi que repagaron deuda. Ahora analizaremos los ratios de la deuda:
  • Deuda neta/EBITDA: 0,18x
  • Deuda neta/activo total: 21%
  • Deuda neta/FCF: 1x 
NOTA: en cuanto a la deuda neta/FCF tenemos que la empresa solo necesita un año para pagar dicha deuda con su FCF.


Múltiplos.

ROA: 18.73%.
ROE: 44.44%.
ROIC: 24.15%.
Gross Margin:  79.95%.
Operating Margin: 63.46%.
Net Profit Margin:  50.95%.
PER medio ultimos 5 años: 33x
PER: 30x
P/FCF medio últimos 5 años: 31x
P/FCF: 28x
Rentabilidad de dividendos: 0.78%.
FCF YIELD: 28%

NOTA: el bono estado unidense a 10 años tiene una rentabilidad del 3.81%, así hay un margen del 24.19% en comparación con el bono del tesoro de los estados unidos, ahora si lo comparamos con la inflación del 5,5% en estados unidos, obtenemos una rentabilidad del 22% por encima de la inflación.

Equipo directivo: voy a poner los directores ejecutivos mas relevantes.

Charles W. Scharf CEO): antes de unirse a Visa Inc. El Sr. Scharf paso 9 años en JP Morgan Chase como director ejecutivo de servicio financieros minoristas, una de las seis lineas de negocios de JP Morgan Chase y un importante emisor de tarjetas de la marca Visa. Fue miembro del comité operativo de la firma.
Charlotte Hogg (CFO): 25 años de experiencia en servicios financieros, operaciones bancarias y consultoria de gestión. Sra Hogg, se graduó de la universidad de oxford con licenciatura en economia e historia. 

NOTA: estos son los directivos mas importantes, como es una compañia tan grande no poseen tantas acciones, aún asi han creado valor al accionista, durante los últimos 10 años han recomprado el 34% de las acciones de circulación, diluyen muy poco al accionista y dan un 0.78% en dividendos.

                                                                (FUENTE: TIKR).

Como vemos en la imagen las acciones diluidas en circulación pasaron de tener en el 2018 2,329.00 al 2022 2,130.00 redujeron un 8% en los ultimos 5 años. 

(FUENTE:TIKR).
Como vemos en la imagen la compensación en acciones es poca referente al FCF que la empresa generó en el 2022. El FCF que la empresa generó para el 2022 fue de $17,879.00 Mil millones de dólares, si lo ajustamos  y le quitamos los $602 millones de compensación en acciones tenemos un FCF ajustado de $17,277.00 Mil millones, un 28% en compensaciones en comparación con el FCF generado para el año, en comparación con sus ventas seria un 2% relativamente bajo para ser una empresa de gran capitalización. 

las compensaciones se basan en:

Plan anual Incentivos baso en la estrategia:
  • Alineación con la estrategia corporativa: Cliente, Financiera, Funcional, Excelencia Operativa, Talento, ESG.
  • Rendimiento fin de año frente a los objetivos.
  • Pago final se basa en el desempeño de la empresa.
Alineación de estrategia y desempeño.
  • Rendimiento de los objetivos estrategicos que esten diseñados para posicionar a la empresa competitivamente.
  • Promover resultados solidos y valor para los accionistas.
Acciones a largo plazo basado en la estrategia.
  • Incentivos de a largo plazo vinculada al desempeño de los EPS y resultados de TSR durante los tres años. 
  • El desempeño individual, ligado a los objetivos estratégicos.
  • La cantidad en acciones se otorga al final del periodo de desempeño de los tres años.
Alineación de estrategia y desempeño.
  • Tener en cuenta el desempeño individual y de la empresa.
  • La compensación en acciones va vinculada al largo plazo, al logro de resultados de EPS que impulsan valor para los accionistas.
NOTA: Visa tiene unos pagos en compensaciones alineados con los accionistas ya que pagan a los directivos según el rendimiento de la empresa, promueven la alineación con las partes interesadas, según el desempeño que cumpla y superé las metas propuestas por el comité de compensación con el objetivo de crear valor para los accionistas, Visa en pocas palabras tiene buena cultura empresarial y saben crear valor para sus accionistas, también tienen un programa de retención de talentos.

El sueldo del CEO anterior Alfred quien decidió ceder el cargo a Scharf, Alfred obtuvo un sueldo base de $1,550 millones de dólares  para el año 2022 un 5% en comparación con sus ventas, en cuanto a las compensaciones tenemos $22,3 millones de dólares

En cuanto al CFO tenemos un sueldo base de $1,1 millones de dolares para el año 2022 un 3% en comparación con sus ventas, en cuanto a las compensaciones tenemos $10,2 millones de dólares. 

NOTA: en cuanto a sueldos tenemos un 8% en comparación con sus ventas, solamente entre esos dos directivos que desde mi perspectiva son los mas relevantes y los encargados de dirigir la compañia tanto el encargado financiero como el director general.

MOATS.

Equipo directivo: el equipo directivo lo ha hecho bien durante los ultimos 10 años, con lo cual han generado valor al accionista, sus incentivos van acorde a la alineación con los accionistas, al crecimiento de los beneficios por acción y al plan estrategico de la empresa, como a corto, medio y largo plazo.
Activos intangibles: Visa posee la patente de su red VisaNet al ofrecer un único punto de conexión y facilitar transacciones de pago.
Efecto red: Visa ya tiene un posicionamiento de marca de alto valor la cuál le ha ayudado gozar una cuota de mercado del 52%, siendo la líder en su industria.
Relaciones Bancarias: Visa se ha ganado una buena reputación, esto ha llevado a generar relaciones con grandes bancos a nivel mundial, ya que estos se encargan de imprimir las tarjetas con el logo Visa, haciendo uso de sus servicios cada vez que el cliente de dicho banco efectúa una transacción, sean empresas o consumidores.

Riesgos.
❌Equipo directivo: el nuevo CEO al no ejecutar el plan estrategico que propone la empresa.
Seguridad: La empresa constantemente debe de invertir en cyberseguridad, dado que debe proteger la información valiosa de sus relaciones con bancos y clientes de estos.

Valoración.

Esta es la unica empresa que seré muy optimista, y es que es un pedazo de empresa junto con MasterCard. 

2023
Mi precio de entrada fue en $226.06 dólares, por lo que en 2023 al final del año si visa cumple y si tan solo sigue teniendo el mismo FCF que el año pasado, tenemos un precio objetivo a 2023 de $269.18 dólares un margen de seguridad del 19% desde los precios en las cuales entre, que lo encontre a una valoración razonable en cuanto a P/FCF de 24x cuando su media historica ha sido de 28x, esta valoración es la forma mas precisa de saber cuanto vale la empresa segun el FCF una metrica menos manipulable.

2024.
Un precio objetivo de $411.85 dólares un 82% desde el precio de entrada.

2025.
Un precio objetivo de $630 dólares. Un 178% de rentabilidad desde el precio de entrada.

2026.
Un precio objetivo de $964 dólares. Un 326% de rentabilidad desde mi precio de entrada.

2027.
Un precio objetivo de $1.465 dólares. Un 548% de rentabilidad desde mi precio de entrada.

NOTA: tenemos una rentabilidad anualizada del 15%. sin contar las recompras futuras que haga la empresa, creando aun mas valor para el accionista.

Catalizadores.
En los ultimos 5 años Visa ha tenido un crecimiento en sus ventas y de su FCF.
✅Margen operativo y beneficio neto creciendo en los ultimos 5 años.
✅EPS y FCF crecieron en los últimos 5 años.
✅CAPEX relativamente bajo.
✅Equipo directivo alineado con el accionista, dividendo y recompras, salarios en línea con lo grande que es la empresa, compensación en acciones bajas en comparación con su FCF y el equipo directivo para obtener dichas compensaciones deben seguir la estrategia operativa de la empresa, aumento de EPS y FCF en los 3 años posteriores, creando valor al accionista.
✅FCF positivo.
✅Ingresos recurrentes.
✅Baja deuda.
✅Margen de seguridad del 19% en el 2023. se pide minimo 15%.
✅ROIC alto 24% y lo han sabido mantener, lo que cuenta con un MOAT tremendo.

Conclusión.

Visa desde su salida a bolsa ha generado a sus accionistas un retorno del 18% anualizado, sin duda, batiendo al S&P500, si bien, Visa en estos momentos desde mi perspectiva se encuentra a una valoración razonable.
Citando a Terry Smith "Más vale pagar precios justos en empresas de calidad, pagar precios de ganga en empresas mediocres". 
Si bien, como ya lo mencione, Visa es un negocio de calidad que la encontre a un precio justo. Por lo que la mantendre muchos años en mi cartera, actualmente tiene un peso del 11%.



¡GRACIAS!.😄


No olviden, suscribirse. Algun comentario constructivo, respondo a lo que quiean preguntarme. Saludos y Buena inversión.


DISCLAIMER: toda la información ofrecida en el presente documento tiene un carácter informativo y no representa una recomendación de compra (artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores). Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener toda la información adecuada para una decisión de compra o venta. 









Comentarios

Entradas populares