Moncler group

 

Tesis de inversión del Grupo Moncler.

  • Empresa: Grupo Moncler.
  • TICKETS:  MONC.
  • Mercado de valores: Italia.
  • Cap. Bolsa: 15 mil millones de euros.
  • Sector: Consumibles perecederos.
  • Industria: Confección y calzado.
  • Tipo de inversión: Big-Cap.
  • Director General:  Remo Ruffini.
  • Precio: 55 euros.
  • Fundación: 1952.

Historia.

Moncler es una marca de moda de lujo italiana conocida principalmente por su ropa de esquí. Fundada en 1952 por René Ramillon y André Vicent, Moncler tomó su nombre de la abreviatura de Monestier-de-Clermont, una ciudad alpina cerca de Grenoble - Francia.

Cuenta con una marca icónica Moncler y la recientemente adquirida Stone Island, dejando un catálogo centrado en marcas, pero más diversificado en cuanto a prendas de vestir.

Moncler.

Moncler S.P.A. es la empresa matriz que alberga las dos marcas principales del grupo Moncler y Stone Island.
La empresa es conocida por sus prendas de abrigo, lo que le hace tener mucha "seasonality" en sus ventas, altas en invierno, bajas en verano. Con la adquisición de Stone Island por 1.15 billones de euros, la empresa espera acabar con este problema estacional y conseguir un mayor crecimiento orgánico. Stone Island es conocida por sus prendas fáciles de reconocer  gracias a la especie de brazalete que tienen en la manga en casi todas sus prendas, símbolo que la marca ya ha hecho suyo y que le da un toque original y distintivo. También por sus colaboraciones con Adidas, New Balance, Nike, Supreme, etc.; suelen ser ediciones limitadas, lo cual le dan un valor añadido de estatus y exclusividad, Moncler tiene 350 tiendas en todo el mundo.

Producción.

Moncler gestiona la fase creativa, la compra de materias primas (solo de países que cumplan los estándares de calidad y otros productos como botones y cremalleras provenientes de Japón e Italia), la firma utiliza más de 370 proveedores de materias primas: loa 50 principales proveedores representan el 80% de las mismas. La fase de "cortar-hacer-recortar" se lleva a cabo por fabricantes terceros, como en la planta de fabricación Moncler Rumanía, que actualmente emplea a más de 1.800 personas.
Este centro se estableció en 2015 y luego en 2016 fue trasladado a su ubicación actual, la cual fue ampliado en 2022 para aumentar significativamente su capacidad de producción. También continúan las inversiones de I+D para automatizar algunas etapas de producción.

Protección de marca.

La empresa dedica importantes esfuerzos y considerables recursos a salvaguardar el valor, la singularidad y la autenticidad de sus productos y a proteger sus derechos de propiedad. Ahora Moncler ha mejorado su sistema de trazabilidad de la autenticidad, caracterizado activamente por un código alfanumérico único y NFC, que permite al consumidor final recibir información inmediata sobre la naturaleza de la prenda comprada escaneando el NFC con un smartphone o tableta y manteniendo activo el modo de verificación. En el sitio web code.moncler.com, gestionado directamente por Moncler. Esta iniciativa es interesante que genera buena relación con el cliente y confianza hacia la marca.

Estrategia.

  • Convertirse en el nuevo líder del nuevo segmento de lujo.
  • Construir un grupo mundial capaz de aprovechar el máximo potencial de sus marcas a escala mundial.
  • Tener un enfoque omnicanal, apoyado por una fuerte cultura digital.
  • Seguir la senda de sostenibilidad para crear valor a todas las partes interesadas.

Geografía.


Imagen sacada del informe anual de la empresa.

Como podemos ver, la empresa tiene un peso en la zona Europea representando un 67% de sus ingresos. Seguidamente, está Asia con un 26% de los ingresos y por último 7% el continente de América. 

A continuación desglosaremos cuál es su público objetivo:


Imagen sacada del informe anual de la empresa.

Como se puede ver por género, tenemos que las mujeres representan un 69% de los ingresos de la compañía y los hombres solo el 31%.

Si distribuimos por año tenemos lo siguiente:



Imagen sacada del informe anual de la empresa.

Mayores a 50 años representan un 14% de los ingresos de la compañía, entre 41-50 años representan el 22% de los ingresos de la compañía, entre 31-40 años representan el 32% de los ingresos de la compañía y las personas menores a 30 años representan también un 30% de los ingresos de la compañía.

Así, podemos deducir que las mujeres son las que más compran, teniendo un rango de edad entre 31-40 años o <30 años.

Mercado.


Según el análisis de mordorintelligence el mercado de lujo es pera crecer para los próximos 5 años a un ritmo del 5,42%, 10.52 mil millones de dólares en 2023 a 13,70 mil millones de dólares en 2028. 

Los principales competidores a los que se enfrenta Moncler son: Hermes, Louis Vuitton, Kering, Burberry, Prada, Capri Holdings y Richemont. 

Equipo directivo.

Remo Ruffini CEO: También es su principal accionista con una participación del 15% de las acciones en circulación, por medio de la firma Double R S.r.l. Las stock options solo han representado el 2% en relación con las ventas.

Ventajas competitivas o MOAT.

  • Poder de fijación de precios: Las empresas del sector lujo tienen el poder de fijar precios, ya que sus clientes son personas que sin importar las crisis económicas van a seguir comprando sus atuendos exclusivos. 
  • Activos intangibles: Moncler ha ido obteniendo poder de marca, lo que lleva a que las personas reconozcan su logo, sus atuendos exclusivos hacen que los clientes tengan esa lealtad hacia la marca generando una fuerte ventaja competitiva.

Riesgos.

  • Diversificación Geográfica: la zona geográfica con mayor peso de Moncler es Europa con un 67%, una disminución de este y se verían afectados los ingresos, la mayor incertidumbre del mercado para este tipo de empresas de lujo es Asia, Moncler tiene un peso en sus ingresos en esta zona del 26%, una disminución podría afectar levemente los ingresos de la compañía. 
  • Equipo directivo: el pilar principal de esta tesis es su CEO y mayor accionista, Remo Ruffini, una salida de Moncler podría afectar negativamente a la empresa y su futuro.

Fundamentales.

Moncler ventas por geografia.


                                       Imagen sacada del informe anual de la empresa.

Los ingresos de Moncler en el Q2 aumentaron en un 5% respecto al mismo periodo del año pasado.

Stone Island ventas por geografia.

                                      Imagen sacada del informe anual de la empresa.

En el Q2 crecieron un 4% respecto al mismo periodo del año 2023.

En el año 2023 moncler tuvo unos ingresos de 2,984 M de euros, lo que supone un incremento de +14%. 

Unos ingresos netos de 611M de euros, un +20%.

Gastos de capital 176M de euros para el año 2023.

Para el año 2023, Moncler tuvo un working capital de 240 M de euros, lo que nos daría un ratio de 8x, por lo que la empresa tiene una buena rotación de inventarios, la gerencia ha gestionado eficientemente los activos y pasivos a corto plazo que la empresa utiliza para apoyar sus ventas.

Para el 2023 moncler tiene una deuda de 823M de euros.

Cash Flow.

  • Cash from operations (914M): stock based-compesations 40M millones de euros equivalentes a 1% en relación con las ventas. 
  • Cash from financing (596M): 0 emision de acciones, 0 recompras de acciones para el año 2023, dividendos pagados 303 M de euros.
  • Cash from investing (174M): gastos de capital 176M de euros.
  • Free cash flow: 738M de euros.

Multiplos.

PER:  23x.
PER medio histórico: 29x.
EV/FCF: 18x.
EV/FCF medio histórico: 30x.
ROA: 13%.
ROE: 21%.
ROIC: 14%.
Margen bruto: 55%.
Margen operativo: 15%.
Margen neto:  15%.
Margen FCF: 18%.
Deuda total/EBITDA: 0.7x
Deuda total/FCF: 0.8x. (Moncler no tiene deuda si decide pagarla con el efectivo disponible)
FCF yield: 20% (desde los precios actuales la empresa genera un 20% de rentabilidad sobre el FCF que genera. Comparado con los bonos estadounidenses a 10 años del 4.10%).
Dividendos %: 2%

Nota: la empresa desde los precios actuales de 55 nos da un margen de entrada del 20%.

Valoración.


El valor intrínseco de Moncler es de $94 euros por acción para el 2024, suponiendo si cumple las estimaciones de EPS para el año.

Valoración a 5 años vista.
El EV/FCF medio histórico de Moncler ha sido de 30x, vamos a ser más conservadores y hacer una valoración a un múltiplo de 25x EV/FCF.  A 2029, suponindo que la empresa crezca su free cash-flow a un ritmo del 12% anual, nos daría un per FCF share de 4.81 euros por acción, lo que nos daría un precio objetivo a 2029 de  120 euros por acción, un retorno anualizado de 16% (sin contar dividendos) desde los precios actuales de 55 euros por acción.

DISCLAIMER: toda la información ofrecida en el presente documento tiene un carácter informativo y no representa una recomendación de compra (artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores). Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener toda la información adecuada para una decisión de compra o venta. 


































Comentarios

Entradas populares